COMUNIDAD SHUAR
UBICACIÓN
Provincia: Morona Santiago Cantón: Morona
Parroquia: Rurales
Coordenadas: (UTM) 0825296 E Latitud 02º 10¢ 04.4² S
Zona 17 9760066 N Longitud 78º 04¢ 33.0² O
Ubicación del Atractivo
Los shuar están asentados mayoritariamente tras la cordillera del Kutucú, y en algunas comunidades
dispersas como Wapula, Kusuim, Miazal y Tukipi
Descripción del Atractivo
Los shuar basan su alimentación en la yuca, plátano, papachina, frutas silvestres y el producto de la caza
y pesca.
Tradicionalmente fue un pueblo guerrero y sus trofeos, “las tsantsas”, han sido reconocidos por todo el
mundo.
CASERÍA
Es trabajo exclusivo del hombre. Dos días antes de salir, preparan los objetos: la bodoquera, las saetas
con veneno en las puntas, a los perros se les proporciona una bebida que tiene propiedad de prepararlos
bien, se afila los machetes, se lleva canastos, y se recoge la candela para prender fuego y ahumar la
carne. Concluidos los preparativos, se dirige al lugar elegido para la cacería y se van entonando cantos.
PESCA
El hombre organiza la pesca, invitando a los demás, si la pesca es grande. Los hombres que participan en
la pesca van a sacar barbasco, y de madrugada se levantan para machacarlo. Recoger los pescados es
tarea de todos, hombres, mujeres y niños, antes la pesca se hacia como una ceremonia.
LA NAVEGACIÓN
Los dos medios de navegación de los Shuar son la canoa y la balsa. La canoa se construye con el tronco
cavado de varios árboles, a balsa se realiza uniendo cinco palos y a estos se les une y en cada uno se
clavan dos estacas de manera que se crucen, después se amaran todos a 2 travesaños con varios
bejucos o fibras.
GASTRONOMÍA
La chicha de yuca
De su preparación se encargan las mujeres mediante la cocción y el proceso de fermentación. Se deja
fermentar durante 24 horas, por lo menos. Es un alimento que brinde mucha energía y es consumido
cuando se realizan largas caminatas. Se sirven en poros o pilches. Puede ser también de chonta, plátano,
camote y pelma.
Ayampaco
Alimento preparado en hojas de bijao o shiguango, puede ser de pollo, pescado, palmito, vísceras y
hualeques (ranas). Se lo cocina a la brasa y se acompaña con yuca, plátano, papachina, y guayusa. Muy
representativo en toda la provincia.
Carnes Silvestres
Las principales carnes son: Carne de sahíno, guanta, guatuza, mono, danta, pescado y aves. Para su
conservación lo secan a la brasa. Generalmente las preparan en asados y caldos.
COSTUMBRES Y TRADICIONES
Mitos Shuar
Kujancham, Personaje que por su curiosidad sobre la luna sufrió el chamusque de sus pelos, se dice que
desde entonces las manchas lunares son producto de ese acto.
Nunkui, Ser divino que en forma de niña apoyó la practica de la horticultura como la yuca, papachina,
camote, pelma, y brindó fecundidad en las mujeres shuar. Se dice que hoy vive en la tierra propinando la
fertilidad de la misma.
Arutam, Dios supremo, vive en las cascadas sagradas de la selva.
Shakaim, Brinda fuerza y enseñanza en el trabajo, vive en el agua.
Etsa, Es Arutam que sale del río para apoyar en la caza. Es el señor de los animales de la selva y la
fuerza para cazarlos.Tsunki, Es el dueño de las aguas. Enseña técnicas y plegarias para la pesca. Entrega poderes a los
shamanes.
Ayupan, El señor de la vida y la muerte.
SHAMANISMO
Ciencia del conocimiento humano ligada a la medicina natural. Practicada mayormente por hombres,
quienes deben prepararse física y espiritualmente para llegar a ser UWISHIN. Un shamán es un experto
en medicina natural, su papel es curar enfermedades, conceder gracias y apoyar a la convivencia
armónica con la naturaleza. Las plantas mas utilizadas por los shamanes son: Natem (ayahuasca), mikiut
(guanto), tsank (tabaco), chirikiasip, yaji, parapra.
ARTESANÍAS
Elaboran aretes, manillas, collares, tawasap, carteras, cinturones, cestos, bodoqueras, lanzas, tuntas y
otras, hechas especialmente de semillas de cumbía, pambil, caimito, guaba, ajulemo, nupi, tamarindo,
platanillos, etse, san Pedro, adornadas con plumas de aves, huesos, carrizos, caparazones y lianas.
FIESTA DE LA CHONTA
Representa el ciclo biológico de la planta (Bacftris gasipaes). La ceremonia inicia con la cosecha del fruto,
seguida de la elaboración de la chicha y el proceso de fermentación. Mientras esto sucede, se entonan
cantos y se danza. Este evento se realiza en el mes de mayo, época de cosecha.
Permisos y restricciones
Para ingresar a algunas de las comunidades se debe realizar un contacto previo con los representantes
para que se autoricen el ingreso y organicen la visita de los turistas.